Cuál es la posición ideal del asiento para manejar tu auto
Saber cuál es la posición correcta para manejar es fundamental a la hora de prevenir lesiones o heridas asociadas a los accidentes automovilísticos. Tal vez es por comodidad o costumbre, pero la mayoría de conductores comete errores como mover el asiento más adelante, subirlo para tener mejor visibilidad o moverlo totalmente hasta atrás.
Cualquier postura puede ser válida. Pero la mayoría representan un peligro directo, porqué se corre el riesgo de sufrir serias lesiones en la columna, cabeza y otras extremidades del cuerpo a consecuencia de un fuerte accidente automovilístico. Por eso, es importante que conozcas realmente cuál es la posición correcta para manejar.
Cuando abres la puerta para subir a tu auto, te sientas y te pones el cinturón, pero lo último que recuerdas es cuál es la posición correcta para manejar, sigue estos prácticos consejos para que tu posición sea adecuada.
- Los brazos no deben quedar completamente estirados a la hora de tomar el volante. Procura que estos permanezcan flexionados en un ángulo máximo de 45 grados para evitar lesiones en los hombros o el cuello.
- Las piernas tampoco pueden quedar totalmente rectas o demasiado flexionadas, pues podrías sufrir lesiones de consideración en la pelvis y en la cadera. Flexiónalas de tal manera que alcances los pedales y te sientas con el control absoluto del acelerador, freno y clutch.
- Lo más importante es que las manos tengan el control total del volante. Para saber sí estás ubicado de la manera correcta, asegúrate de que al estirar tus muñecas, estas alcancen a reposar encima del volante.
- Aunque no es obligatorio apoyar todo el tiempo la cabeza en el apoyacabezas, es preferible que ésta quede apoyada a la misma altura que tu cabeza mientras manejas.
- La espalda debe quedar completamente recta y apoyada sobre el respaldo del asiento a unos 100 grados. Así te cansarás menos y evitarás dolores de columna.
- El asiento debe estar lo más bajo posible, para tener mayor campo visual y evitar golpes en la cabeza en caso de volcarte en el carro.
- El cinturón de seguridad debe proteger al cuerpo por encima de la cintura y la clavícula. Este no debe quedar ni muy ajustado al cuerpo ni muy holgado. Recuerda usarlo siempre.
- El volante debe quedar a la altura de la barbilla, esto te permitirá evitar impactos de lleno con el mismo y además te permitirá maniobrar con los brazos.
- Un conductor precavido se preocupa que los pasajeros de su vehículo también viajen cómodos y seguros. Pídele a quien te acompañe en la parte delantera del vehículo que se ponga el cinturón de seguridad.