“El Boom automotriz lleva mucho tiempo y ese boom necesita refacciones”
El pasado 21 de febrero, se llevó a cabo el evento de presentación de Expo RUJAC, en donde todos los socios de ARIDRA (Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles) se dieron lugar en Los Hacienda Morales. El presidente. Fernando Sahagún, invita al foro RUJAC en su versión 34 en donde ofrece un contexto adecuado no solo para ofrecer productos y opciones de negocios sino también para el intercambio de puntos de vista, experiencias y recomendaciones entorno a la forma de impulsar las operaciones dentro del mercado de repuesto.
Expo IPA (Industria Proveedora Automotriz de Autopartes) apoyando este tipo de eventos teniendo como objetivo principal promover la industria del aftermarketing, re afirmando que estas plataformas fortalecen la imagen, calidad y proceso de la industria de autopartes en México.
La conferencia central, corrió a cargo de Erick Guerrero con el tópico,” Pronósticos 2018,” siendo uno de los analistas más conocidos y posicionados del país, autor de libros reconocidos en donde ha pronosticado una serie de crisis y auge económicos en nuestra sociedad. Antes de entrar en materia, Erick menciono 3 puntos importantes, el primero es recordar que nadie es poseedor de la verdad absoluta, así que esto, solo es mi muy particular punto de vista, el segundo es que de ninguna manera es mi intención ofender las creencias y/o ideologías de alguien más y el más importante; yo no hablare del pasado ni del mundo ideal, simplemente les presentaré las tendencias de este año. Las buenas decisiones no tienen nada que ver con como esta parada la economía, más bien la respuesta es donde se encontrara la economía mañana, “Los grandes jugadores patinan hacia donde estará el disco”, por eso es muy importante conocer los escenarios de este año.
México esta sembrando las semillas que le permitirán alcanzar elevadas tasas de crecimiento en el futuro, una de las industrias privilegiadas será la industria automotriz, sin embargo, el camino no va a ser nada fácil. Y estos serán los principales problemas a los cuales este sector y nuestra sociedad se enfrentará.
RENEGONACION DEL TLCAN
Lo importante que resulta ser el vinculo que se tiene con Estados Unidos es lo que causa más incertidumbre, en el caso de que Donald Trump muestre el aviso de salir de este Tratado; el dólar puede rebasar los $22.00, y en cuestión al cambio de las Reglas de Origen, esto en un principio le afectaría directamente al sector automotriz, pero una vez que se llegue a la firma de este Tratado, el dólar podría llegar a los $17.50 y lo más importante que hay que tomar en cuenta es que Estados Unidos no va a abandonar el Tratado, una vez negociado y ratificado el TLCAN, va fluir una cantidad de inversiones para México, y con esto, la industria automotriz se recuperara. Este flujo de inversión se hará realidad pasando el proceso electoral.
Otra de las tendencias para este 2018 será el “Shock de liquidez”, hoy en día a nivel mundial empresas, hogares, bancos e instituciones financieras en el mundo, han adquirido deudas impresionantes, lo que sienta las bases para la siguiente crisis, comenzarán a subir las tasas de
intereses y por ende comenzara a escasear el dinero, aunado a esto, llega uno de los otros factores; la Reforma Fiscal de Donald Trump, una mala noticia para nuestro país, una buena para el sector automotriz. El objetivo del presidente de nuestro país vecino será regresar trillones de dólares a Estados Unidos y no dejarlos en el extranjero, sin embargo, en la segunda fase de esta reforma va a beneficiar al sector automotriz; la tasa del crecimiento en Estados Unidos aumentara un 3.5 %, por lo tanto, el PIB de México aumentara y así las tasas, remesas y exportaciones crecerán dentro de nuestro país.
Y por último pero no menos importante, ya que este efecto es esencialmente nacional, este efecto se trata de las elecciones presidenciales y dentro de estas elecciones existe un factor determinante para causar turbulencia: Andres Manuel Lopez Obrador, este personaje es el único que puede desestabilizar el tipo de cambio, esto se debería al miedo que la elites financieras nacionales e internacionales le tienen, un ejemplo claro es John F. Kelly, Jefe de Asesores de Donald Trump el cual declaró: “la llegada de un izquierdista antiestadounidense como presidente de México no sería bueno para Estados Unidos”, es decir si el populista amenaza con ganar, pondrá a temblar a los elitistas, sin embargo Andres Manuel, ha logrado colarse y encontrar apoyo tanto de mexicanos como de empresarios reconocidos, “No estoy dando por hecho que gane”, declaro Erick Guerrero; sin embargo la incertidumbre con los inversionistas seguirá hasta que no se declare un ganador. Si la victoria de Andres Manuel Lopez Obrador es eminente, para el viernes 29 de junio el tipo de cambio podrá rebasar los $22.00 por dólar, sin embargo, a partir del lunes de 9 julio, el tipo de cambio podrá regresar a los $18.00. A pesar de todas estas tendencias, concluyó con esto; “El gran reto es INVERTIR EN SU COMPAÑÍA”, particularmente en el ramo refaccionario, ustedes tienen una ventaja enorme, es que los autos siempre necesitarán refacciones.
No importando los contextos socio económicos, hoy en día sabemos que la riqueza de un país esta fundamentalmente en el espíritu de las personas y este espíritu está en la iniciativa privada, el gobierno puede ayudar y/o apoyar, pero la iniciativa privada es quien aportara más al desarrollo de nuestro país.